Según Francisco Gutiérrez, Director de Mecanismos de Integración de la Cancillería, la participación ha sido masiva, con más de 18 naciones confirmadas y la asistencia de 400 empresarios de la región. "La realización de esta jornada responde a la implementación de la estrategia del Gran Caribe colombiano de posicionarse como líder en la región a partir de impulsar intereses y temas estratégicos para Colombia y los demás países de la cuenca del Caribe", afirmó Gutiérrez.
Los participantes se enfocarán en cuatro ejes temáticos cruciales:
* Lucha contra los efectos adversos del cambio climático.
* Cooperación internacional para la investigación científica.
* Promoción de la interconexión digital.
* Trabajo por los grupos sociales en favor de la inclusión y la equidad.
Agenda de la Semana del Gran Caribe
La agenda de la semana es intensa y abarca diversos temas de interés regional:
* 26 de mayo: Taller de Formulación de Proyectos: Potencialidades y Retos de la Cooperación Sur-Sur y la Cooperación Triangular en los países del Gran Caribe.
* 27 de mayo: 17.º Foro Empresarial del Gran Caribe + Exhibición: Empoderar al Gran Caribe: vías digitales hacia el crecimiento sostenible, y la 9.ª Conferencia Internacional de Cooperación: Amplificando el impacto a través de la acción colectiva.
* 28 de mayo: III Cumbre Ministerial Colombia–CARICOM: Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.
* 29 de mayo: 30.ª Reunión del Consejo de Ministros de la AEC: Tres décadas de integración para un Gran Caribe más resiliente y sostenible.
* 30 de mayo: 10ª Cumbre de Jefes y Jefas de Estado y/o de Gobierno de los Estados, Países y Territorios de la AEC: Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible.
Contexto de la AEC y CARICOM
Colombia, actualmente en la presidencia del Consejo de Ministros de la AEC desde mayo de 2024, ha designado a Montería como sede de esta importante agenda. La AEC congrega a líderes de 25 países miembros, 10 miembros asociados, 29 Estados observadores y 19 actores sociales del Caribe, consolidándose como un espacio vital para el diálogo y la cooperación regional.
En cuanto a la Comunidad del Caribe (CARICOM), Colombia busca estrechar las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales con sus 15 países miembros. Esta tercera Cumbre Ministerial Colombia-CARICOM, tras las ediciones de 2019 y 2022 enfocadas en la cooperación Sur-Sur, busca ampliar su alcance, incorporando discusiones políticas y un intercambio de experiencias en materia ambiental.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia subraya el compromiso del país con la integración regional, así como con la cooperación Sur-Sur y triangular, pilares fundamentales para fortalecer las capacidades internas de los países del Gran Caribe y promover un desarrollo con identidad propia.
Publicar un comentario